
Cuando una empresa entrega productos de forma gratuita o con descuentos especiales a sus trabajadores, surge la duda de si esto constituye una retribución en especie a efectos del IRPF.
La reciente Sentencia del TS de 27 de noviembre de 2024, aclara que el tiempo de desplazamiento desde el domicilio del trabajador al primer cliente, y de regreso al final de la jornada, no constituye tiempo de trabajo efectivo a efectos retributivos.
Desde el pasado 1 de enero de 2025, se habilita la posibilidad de rescatar los planes de pensiones con más de 10 años de antigüedad sin necesidad de justificar situaciones especiales como jubilación, incapacidad o desempleo de larga duración
Para el Tribunal Superior las empresas no están obligadas a incluir datos salariales individualizados en el registro retributivo.
Los pactos de no competencia aplicados a socios son herramientas fundamentales para salvaguardar los intereses de la empresa, limitando que el socio colabore con competidores tras su salida.
Obligación de comunicar a seguridad social cuando el autónomo colaborador familiar deja de convivir con el autónomo titular y ya no está a su cargo (cambio a régimen general)
Se ha modificado el Estatuto de los Trabajadores introduciendo un nuevo permiso retribuido de hasta 4 días para los trabajadores que no puedan acceder a su lugar de trabajo debido a restricciones impuestas por las autoridades o a riesgos graves.
Cuando una trabajadora solicita disfrutar de sus vacaciones tras su baja por maternidad, surgen dudas sobre la posibilidad de mantener el contrato de sustitución. La normativa es clara: el contrato de sustitución no puede extenderse para cubrir periodos vacacionales.
El aplazamiento de parte del precio en la compraventa de empresas es una práctica habitual, pero puede conllevar riesgos si no se establecen las garantías adecuadas.
El aplazamiento de parte del precio en la compraventa de empresas es una práctica habitual, pero puede conllevar riesgos si no se establecen las garantías adecuadas.
[mautic type="form" id="28"]